Instituto Interagir desarrolla varios proyectos enfocados en la sustentabilidad do entorno.


TURISMO PEDAGÓGICO
Es una metodología para construir la percepción de la realidad por parte de la comunidad, permitiendo un mayor contacto con el entorno y el entorno social, apegado al conocimiento de la historia del patrimonio cultural y propiciando una interacción entre los participantes, el entorno visitado y sus naturalezas.


Concebido por Usiminas en sociedad con la Asociación de Municipios de Vale do Aço (AMVA), el Consorcio Intermunicipal de Propósitos Múltiples de Vale do Aço (CIMVA) y el Instituto Interagir, el programa trabaja en investigación, producción y mejora en la disponibilidad de agua, a través de acciones de protección y recuperación de manantiales, seguimiento de caudal hidrológico de los principales cursos de agua.



Es una iniciativa del Instituto Interagir y del Ministerio Público de Minas Gerais. Los trabajos comenzaron en enero de 2015, mapeando toda la extensión de Ipatinga, tiene como objetivo identificar, mapear, catalogar, diagnosticar, estudiar, proteger y recuperar las fuentes de agua. Actualmente hay 577 manantiales catalogados.

ACCIONES SOCIOAMBIENTALES

El equipo de Instituto Interagir lleva a cabo diversas acciones socioambientales, en escuelas y eventos relacionados con el medio ambiente, promoviendo acciones respetuosas con el medio ambiente y políticas que tengan la sostenibilidad como uno de sus principales objetivos.
Y a través de conferencias educamos a los jóvenes para que crezcan y sean personas que se preocupan por nuestro planeta.

PROYECTO SALA VERDE

Creado el 16 de abril de 2018 e inaugurado el 22 de agosto del mismo año, tiene como objetivo llevar información científica a las comunidades y permitirles reflexionar sobre la importancia de la preservación ambiental para mantener la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las personas.